bckhm520 escribió:borrell escribió:Reestructuración de ELF va a haber para la 25/26. Ya lo anunciaron durante la presentación de la Final6 en Zaragoza.
Igualmente, en la EL masculina, ya se está rumoreando de ampliación a dos/cuatro equipos más y con la inclusión de los equipos rusos.
Yo no tengo duda alguna de que, o bien, como cuarto clasificado, o bien, como ciudad organizadora, podría ser accesible poder jugar ELF la próxima temporada. Ahora bien, le interesa realmente al club jugar la ELF? Harán la petición correspondiente? Por lo que se va viendo, parece que la Eurocup es donde se sienten más cómodos.
Hombre, sentirse más cómodos, como si se conformasen no creo que sea lo correcto.
Lo que pasa es que haber estado en ELW nos lo hemos ganado (las jugadoras lo han hecho), pero, está por encima de nuestras posibilidades de mantenerlo en el tiempo como club. Al menos con la actual directiva y estructura de apoyos públicos y de patrocinadores.
Al club sí le interesa la ELW. La exposición mediática ha sido excelente. Lo que no puede es conseguirlo siempre.
Además en algún momento volverán los rusos con un par de equipos y dudo que España tenga nunca más de las 3 plazas actuales (2 y 1 previa)
España tiene, de momento, 3 plazas, como Turquia y Francia, y eso va en función de los resultados de sus clubs en competiciones europeas.
Que luego vayan o no la previa depende del coeficiente de cada club en particular en función de lo hecho en Europa durante las tres ultimas temporadas. Por ejemplo, Avenida se clasificó directamente a fase final sin pasar por previa en la 23/24 siendo el tercer equipo español. Casademont, como solo puntuaba por lo hecho en la 22/23 y 23/24, no le dio para entrar en la fase final directamente y le mandaron a la previa. Otra cosa sería el año que viene, sumando tres años de cuartofinalista, uno en Eurocup y dos en Euroliga. En ese caso, si fuéramos como terceras, seguro que entraba el club directamente a fase final.
En cualquier caso, para la propia Euroliga le puede resultar bastante fácil el ampliar la fase previa en un momento dado, dando también más cabida a proyectos potentes como los turcos o españoles que otros de países muy menores baloncestísticamente, sin apenas seguimiento y que luego hacen la espantada a mitad de temporada, dejando a la propia competición en muy mal lugar y desacreditándola enormemente.