ESTADISTICAS 24/25
Publicado: Lun Nov 25, 2024 2:58 pm
Leo en el otro foro a algún forero intentando ver el impacto positivo que tienen jugadores como Joaquín o Miguel González en el equipo apoyados en la estadística del +/-, y he pensado que podríamos abrir un nuevo tema para debatir los números de nuestro equipo/jugadores y del resto de la liga.
Esto es un poco como todo, siempre o casi siempre podremos encontrar algún apartado estadístico que se ajuste a lo que queremos poner de manifiesto. En este caso, como la estadística avanzada en el baloncesto es un campo que me interesa, me gustaría señalar un par de apartados que señalan para bien o para mal a algunos de nuestros jugadores. Con esto no quiero decir que haya que encumbrar ni echar a los leones a nadie, esto de las estadísticas avanzadas hay que ponerlo en perspectiva y saber interpretarlo teniendo en cuenta otros factores
1. FIC. (Factor de impacto en pista)
Es un indicador del impacto del jugador en pista, que pondera varias estadísticas en un solo valor. Se calcula de la siguiente manera:
Puntos + RBOF + 0,75 RBDF + ASI + ROB + TAP –0,75 TCI – 0,375 TLI – PÉR – 0,5 FP
1 Bojan Dubljevic 95.3
2 Jilson Bango 70.4
3 Trae Bell-Haynes 63.9
4 Marco Spissu 58.3
5 Emir Sulejmanovic 46.5
6 Santiago Yusta 44.1
7 A.J. Slaughter 36.4
8 Miguel Gonzalez 33.5
9 Yoanki Mensia 19.9
10 Joaquin Rodriguez 10.0
En el TOP 5 de la liga encontramos al propio Dubljevic que es el segundo jugador con mayor FIC, estadística liderada por Campazzo, y otros nombres como Ennis, Tomic y Birgander.
En el TOP 30 tenemos 3 jugadores que creo que se corresponden casi al 100% con los tres nombres que le vendrían a la cabeza a cualquier seguidor del equipo si se le preguntara por ellos: Dubljevic, Bango y Bell-Haynes.
Por contra Joaquín Rodríguez es el quinto por la cola, dentro de los jugadores que computan para esta estadística, fuera quedan jugadores con minutos que se consideran insuficientes para salir reflejados
eDiff (Diferencial de eficiencia):
Se calcula por la diferencia entre el Offensive Rating y el Defensive rating, que son respectivamente el número de puntos que un jugador produce por 100 posesiones y el número de puntos que el jugador concede por 100 posesiones.
1 Bojan Dubljevic 22.1
2 Jilson Bango 14.7
3 Miguel Gonzalez 12.5
4 Emir Sulejmanovic 1.9
5 Trae Bell-Haynes 1.0
6 Marco Spissu 0.9
Hasta aquí digamos que con estos jugadores en pista te sale rentable porque se anotan más puntos de los que se conceden, así dicho mal y pronto
7 Yoanki Mensia -9.5
8 A.J. Slaughter -15.6
9 Santiago Yusta -17.7
10 Joaquin Rodriguez -32.3
En cambio con estos otros pasaría al contrario. Que pondría a Miguel González por delante de Yusta en una rotación porque la estadística lo dice? Pues hombre, no. Pero ahí está la estadística.
Una vez más, en el global de la liga, Dubljevic en los puestos altos de este apartado, siendo el #15. El siguiente sería Bango algo más abajo. La clasificación la lidera curiosamente Tim Abromaitis, seguido por Facu Campazzo
Otros apartados liderados por un jugador nuestro, como no Bojan Dubljevic, es el tiro de campo efectivo en el que se pondera el tiro de 3 para valorarlo de una forma más justa y el True shooting en el que además se tienen en cuenta los tiros libres. Con esto podemos hacernos una idea del nivel de acierto del montenegrino en este inicio de temporada
En estos apartados estadísticos normalmente se encuentran jugadores interiores cuyo juego se basa en hundir la pelota y que no toman tiros dificiles y que por lo tanto el nivel de acierto sube bastante.
Para otro día dejo pendiente incluir las estadísticas de equipo, espero que os haya resultado interesante
Esto es un poco como todo, siempre o casi siempre podremos encontrar algún apartado estadístico que se ajuste a lo que queremos poner de manifiesto. En este caso, como la estadística avanzada en el baloncesto es un campo que me interesa, me gustaría señalar un par de apartados que señalan para bien o para mal a algunos de nuestros jugadores. Con esto no quiero decir que haya que encumbrar ni echar a los leones a nadie, esto de las estadísticas avanzadas hay que ponerlo en perspectiva y saber interpretarlo teniendo en cuenta otros factores
1. FIC. (Factor de impacto en pista)
Es un indicador del impacto del jugador en pista, que pondera varias estadísticas en un solo valor. Se calcula de la siguiente manera:
Puntos + RBOF + 0,75 RBDF + ASI + ROB + TAP –0,75 TCI – 0,375 TLI – PÉR – 0,5 FP
1 Bojan Dubljevic 95.3
2 Jilson Bango 70.4
3 Trae Bell-Haynes 63.9
4 Marco Spissu 58.3
5 Emir Sulejmanovic 46.5
6 Santiago Yusta 44.1
7 A.J. Slaughter 36.4
8 Miguel Gonzalez 33.5
9 Yoanki Mensia 19.9
10 Joaquin Rodriguez 10.0
En el TOP 5 de la liga encontramos al propio Dubljevic que es el segundo jugador con mayor FIC, estadística liderada por Campazzo, y otros nombres como Ennis, Tomic y Birgander.
En el TOP 30 tenemos 3 jugadores que creo que se corresponden casi al 100% con los tres nombres que le vendrían a la cabeza a cualquier seguidor del equipo si se le preguntara por ellos: Dubljevic, Bango y Bell-Haynes.
Por contra Joaquín Rodríguez es el quinto por la cola, dentro de los jugadores que computan para esta estadística, fuera quedan jugadores con minutos que se consideran insuficientes para salir reflejados
eDiff (Diferencial de eficiencia):
Se calcula por la diferencia entre el Offensive Rating y el Defensive rating, que son respectivamente el número de puntos que un jugador produce por 100 posesiones y el número de puntos que el jugador concede por 100 posesiones.
1 Bojan Dubljevic 22.1
2 Jilson Bango 14.7
3 Miguel Gonzalez 12.5
4 Emir Sulejmanovic 1.9
5 Trae Bell-Haynes 1.0
6 Marco Spissu 0.9
Hasta aquí digamos que con estos jugadores en pista te sale rentable porque se anotan más puntos de los que se conceden, así dicho mal y pronto
7 Yoanki Mensia -9.5
8 A.J. Slaughter -15.6
9 Santiago Yusta -17.7
10 Joaquin Rodriguez -32.3
En cambio con estos otros pasaría al contrario. Que pondría a Miguel González por delante de Yusta en una rotación porque la estadística lo dice? Pues hombre, no. Pero ahí está la estadística.
Una vez más, en el global de la liga, Dubljevic en los puestos altos de este apartado, siendo el #15. El siguiente sería Bango algo más abajo. La clasificación la lidera curiosamente Tim Abromaitis, seguido por Facu Campazzo
Otros apartados liderados por un jugador nuestro, como no Bojan Dubljevic, es el tiro de campo efectivo en el que se pondera el tiro de 3 para valorarlo de una forma más justa y el True shooting en el que además se tienen en cuenta los tiros libres. Con esto podemos hacernos una idea del nivel de acierto del montenegrino en este inicio de temporada
En estos apartados estadísticos normalmente se encuentran jugadores interiores cuyo juego se basa en hundir la pelota y que no toman tiros dificiles y que por lo tanto el nivel de acierto sube bastante.
Para otro día dejo pendiente incluir las estadísticas de equipo, espero que os haya resultado interesante